Severs sjukdom: Orsaker och riskfaktorer

Introducción

La enfermedad de Sever, también conocida como apofisitis calcánea, es una afección común que afecta la zona del talón en niños y adolescentes en crecimiento. Se caracteriza por causar dolor e inflamación en el talón, especialmente durante la práctica de actividades físicas como correr o saltar. En este artículo, exploraremos las causas y factores de riesgo de la enfermedad de Sever, así como las medidas preventivas y tratamientos disponibles.

Causas de la enfermedad de Sever

Crecimiento óseo

La enfermedad de Sever suele ocurrir durante períodos de rápido crecimiento óseo, como la adolescencia. Durante esta etapa, los huesos crecen más rápido que los músculos y tendones circundantes, lo que puede causar tensión y estrés en la zona del talón. Esta tensión excesiva puede provocar inflamación en la apófisis del calcáneo, el punto de inserción del tendón de Aquiles en el talón.

Sobrecarga deportiva

La práctica de actividades físicas de alto impacto, como correr, saltar o jugar deportes que involucren movimientos repetitivos, puede aumentar el riesgo de desarrollar la enfermedad de Sever. La sobrecarga constante en el talón puede irritar la apófisis del calcáneo y provocar dolor e inflamación en la zona afectada.

Factores de riesgo

Edad y género

La enfermedad de Sever es más común en niños y adolescentes en crecimiento, especialmente entre las edades de 8 a 14 años en niñas y 10 a 15 años en niños. Además, se ha observado que la afección es más frecuente en niños que en niñas, posiblemente debido a diferencias en la tasa de crecimiento y desarrollo óseo.

Predisposición genética

Se ha demostrado que la predisposición genética juega un papel importante en la aparición de la enfermedad de Sever. Los niños con antecedentes familiares de problemas en los pies o trastornos del crecimiento óseo pueden tener un mayor riesgo de desarrollar la afección.

Prevención y tratamiento

Para prevenir la enfermedad de Sever, es importante que los niños y adolescentes eviten la sobrecarga deportiva y realicen un calentamiento adecuado antes de realizar actividades físicas. Además, es fundamental utilizar calzado apropiado que brinde soporte y amortiguación al talón.

En cuanto al tratamiento, se recomienda el reposo y la aplicación de hielo en la zona afectada para reducir la inflamación y el dolor. Los antiinflamatorios no esteroides (AINEs) también pueden ser útiles para aliviar los síntomas. En casos más graves, se puede recurrir a la terapia física o dispositivos ortopédicos para corregir la postura y aliviar la presión en el talón.

Conclusión

La enfermedad de Sever es una afección dolorosa pero tratable que afecta a niños y adolescentes en crecimiento. Al comprender las causas y factores de riesgo de la enfermedad, es posible tomar medidas preventivas para reducir el riesgo de desarrollarla. Con el tratamiento adecuado y el cuidado adecuado, la mayoría de los pacientes pueden recuperarse por completo y volver a sus actividades normales sin dolor en el talón.